La metodología Ride With Feeling de Paula Ohlin

Más que una técnica

Ride with feeling es algo mucho más que una técnica para montar a caballo; Es una metodología que está basada en crear una relación sana entre persona y caballo. Una metodología basada en conocimientos sobre consciencia corporal y mental, y a veces incluso emocional, de persona y caballo que quiere crear un mejor manejo, entreno y una mejor equitación sin que las personas dañen a los caballos.
Es demasiado común ver que se enfoca sobre todo en el caballo en todo que hacemos con ellos. No importa que sea en la equitación o entreno más “tradicional”, o en orientaciones más nuevas con la palabra “natural” añadido.

Ride With Feeling de Paula Ohlin

Estilo tradicional vs orientaciones naturales

En el estilo tradicional se da por hecho que el caballo tiene que trabajar para el humano, sea como sea. Se pide, se exige y si algo no funciona, lo más común es que dependa del caballo.

En orientaciones naturales se respeta más la naturaleza del caballo, pero en muchas ocasiones se sigue enfocando en el caballo, aunque en general de una manera más sana. Se pone enfoque en las expresiones del caballo y de darles mejores condiciones de vida, lo cual está fantástico. Sin embargo, se sigue viendo personas que piden sin estar conectados consigo mismos.

¿Qué quiero decir con ello?

Qué solo en el trabajo pie a tierra es muy común ver personas que trabajan mucho con sus brazos y sus piernas, pero que no están conectados con su core y su centro. Y para el caballo representa una dificultad abismal intentar entender unos brazos no conectados, en vez de entender unos gestos que nacen del centro de la persona.

Equitación desconectada

En la equitación podemos desconectarnos por malas posturas aprendidas por lo que nos han dicho – “Talones abajo”, “Espalda atrás”, “Pégate a la montura”, para decir algunos ejemplos. Pero también podemos estar desconectados del caballo por creencias, por ejemplo, que acabamos por detrás del equilibrio porque nos entregamos demasiado a los movimientos del caballo por querer ir relajados y obligamos al caballo empujarnos con la parte más débil de su dorso. Otra manera de desconectar puede ser por los propios instintos que no sabemos controlar ni identificar y apretamos o nos tensamos sin saberlo.

Todo esto, por muy buena intención que tengamos, crean tensiones, confusiones y bloqueos en el caballo. Pero con ciertos conocimientos sobre biomecánica y anatomía en movimiento podemos aprender a superar estos bloqueos y ser más conscientes sobre nosotros mismos y cómo influimos en los caballos al pedirles algo.

No hemos de olvidar que en prácticamente todo lo que hacemos con los caballos, ellos tienen que convivir con lo que llamo “las tonterías humanas”. Estas pueden variar desde que por mucho que lo llamamos natural, les restringimos su espacio hasta querer hacer cosas con ellos como llevarlos a pasear a ramal o querer montar.

La relación con el caballo depende de nosotros

Ellos no han elegido estar aquí, nosotros sí. Que esa relación salga bien o no, únicamente depende de nosotros y nuestra manera de comunicarles qué queremos.

Por eso, con Ride with Feeling enseño primero a las personas a tomar consciencia sobre ellos mismos – sobre su manera de moverse y de comunicarse – y que aprendan cómo nosotros nos podemos adaptar al caballo – a sus movimientos y a su manera de pensar y reaccionar – para que luego, con esta base, puedan empezar a pedir que el caballo colabore con ellos.

En esta educación toca aprender primero sobre cómo funciona el cuerpo humano y cómo debemos adaptarnos al cuerpo equino en movimiento. Con esto podemos iniciar una sincronización física que nos permite sentir con mucha más sutileza las respuestas del caballo. Y con ello, saber adaptar nuestro cuerpo y manera a pedir a esta respuesta, si no era la que querríamos.

En mis clases enseño a la persona un buen uso de si mismo y a detectar malos hábitos para poder sustituirlos a hábitos más sanos. Hábitos que permitan al caballo trabajar a gusto y mejor con nosotros, sea en el pie a tierra, en la equitación o en ocio o deporte.

Y tu, ¿eres consciente de cómo comunicas con el caballo?


Paula Ohlin – Ride with Feeling crea Comunicación y Conexión a través de la Consciencia y la Confianza

2 comentarios en «La metodología Ride With Feeling de Paula Ohlin»

Deja un comentario

Paula Ohlin - Ride with feeling

Connect

Suscríbete